Tendencias de packaging primaverales: ingenio
Con la empezada de un nuevo año surge una nueva oportunidad mejorar y superarnos a nosotros mismos. En Pointbleu Design queremos implementar esta filosofía y hemos perfeccionado la estructura y el contenido de nuestros posts. A partir de ahora, éstos estarán cargados de mayor contenido visual y ejemplos de tendencias de packaging concretas.
Queremos que tengas tiempo para implementar nuestras recomendaciones en materia de packaging. Es por ello que queremos comenzar el 2022 con una serie de posts que analicen las tendencias de packaging de F&D de la temporada de primavera de este año.
Según el portal de previsiones WSGN, existen una serie de conceptos que darán forma a la industria del packaging durante dicha temporada. Estos conceptos afectarán el color, los materiales e incluso las directrices en cuanto diseño del sector en cuestión. Empecemos desglosando el primer concepto, a saber, el ingenio.
Analizando el concepto
La tendencia del ingenio busca priorizar aquellos envases que reducen el desperdicio. Es decir, aquellos que se valen de recursos mínimos en la fabricación de los mismos y los que contribuyen a generar una economía circular. Es por ello que la clave de este concepto reside en crear envases que se puedan reutilizar en casa en lugar de tirarlos una vez consumidos, dándoles una segunda vida. La tendencia del ingenio busca priorizar aquellos envases que reducen el desperdicio, esto es, aquellos que se valen de recursos mínimos en la fabricación de los mismos y los que contribuyen a generar una economía circular. En definitiva, la clave de este concepto reside en crear envases que se puedan reutilizar en casa en lugar de tirarlos una vez consumidos, dándoles una segunda vida.
Materiales
El concepto del ingenio tendrá un gran impacto en la industria del packaging esta primavera. Así mismo, los materiales que se pueden reciclar fácilmente sin perder su valor serán los más utilizados. Te recomendamos que emplees materiales reciclables a la hora de crear tu oferta de packaging, considerando especialmente el material del Aluminio.


Debido a la conciencia social y la educación en materia sostenible que estamos recibiendo, los biomateriales gozarán de un impulso importante en la primavera de este año.
De hecho, los materiales de origen natural empezarán a desempeñar un papel clave en la industria. Los envases de origen vegetal y los bioplásticos van a ir ganando peso poco a poco. Destacarán especialmente aquellos fabricados a partir de polímeros originados en fuentes biológicas como el almidón de patata. Así mismo, las materias primas de los envases empezarán a provenir de fuentes sostenibles, rastreables y certificadas. Como dato, queremos resaltar que los materiales a base de papel y algas estarán en pleno apogeo en los próximos cinco años.

Estética
Intentar hacer más con menos para conseguir un futuro sostenible será la filosofía que reinará este 2022. La historia y el origen detrás de la creación de los productos será de vital importancia. Además, se abrazarán las imperfecciones presentes en los materiales naturales, así como el minimalismo, eso sí, con un enfoque en el binomio “menos pero mejor”.
Paleta de colores
Para esta primavera, los tonos cálidos terrenosos serán tendencia. El objetivo es crear un diseño de packaging que refleje una atmósfera y una estética reconfortante. Se buscará celebrar el mundo natural mediante el uso de colores como el naranja, el color remolacha, el magenta o la verde oliva.


En el 2022, la industria del packaging cuidará el origen de los materiales de fabricación de los envases. Estos serán reciclables y no habrán perdido en el proceso ni durabilidad, fuerza o peso estético.
Recomendamos confiar en las tendencias mencionadas en este post si quieres que tu marca se diferencie de las demás. Creemos que esta tendencia, la del ingenio, se adapta perfectamente a aquellas marcas que trabajen con líquidos. Para aquellos que trabajan con materiales sólidos, no os preocupéis: la semana que viene trataremos tendencias de packaging para productos sólidos.
¿Está tu marca preparada para destacar en esta primavera?